Qúe es TransCatamarca Épica Bikepacking?

TransCatamarca Épica en una carrera de ciclismo extrema de bikepacking en tres etapas de autoabastecimiento que te llevará a recorrer por siete departamentos de Catamarca(Capital, Capayan, Pomán, Andalgala, Ambato, Fray Mamerto Esquiu y Valle viejo).

El recorrido total es de 415 Kms qué se dividen en tres etapas, una por dia. (El detalle de cada etapa se detalla mas abajo).

El trayecto incluye terreno con asfalto y caminos rurales de montaña, incluyendo varios trazados de cuestas emblematicas de Catamarca.

 

Qué tipo de bicicleta es recomendada?

Bicicletas del tipo GRAVEL o MTB. TransCatamarca Épica Bikepacking recorre caminos variados dónde es probable encontrar roca suelta y barro. Bicicletas de gravel o de montaña que tengan un ancho de ruedas superior a 46 mm son recomendables. Las subidas son largas  y con inclinaciones importantes.

Porqué bikepacking?

El bikepacking es una forma de viajar/competir  en bicicleta que combina la aventura con el minimalismo, donde se llevan los objetos necesarios directamente en la bicicleta, sin usar portaequipajes pesados o alforjas. Es una alternativa al ciclismo tradicional, que busca llevar lo menos posible para poder disfrutar de la experiencia de viaje de una manera más ligera y ágil.

En TransCatamarca Épica Bikepaking podrás transportar todo tu abastecimiento de la manera que prefieras (alforjas, mochila, etcs.). Recomendamos el bikepacking (consultalo con tu bicicleteria amiga).

Dónde se consigue agua y alimentos?

A lo largo de la ruta vas a encontrar poblados  con relativa frecuencia donde podrás abastecerte de lo necesario. También puedes optar por llevar contigo todo el abastecimiento necesario.

La ruta está señalizada?

La ruta NO está señalizada. El trayecto es provisto a través de un archivo de información geográfica (GPX, KML, FIT) el cual debe ser cargado en un ciclocomputador o una aplicación móvil que permita la navegación. La organización no provee este tipo de dispositivos, es responsabilidad de cada participante contar con uno y saber utilizarlo.

Qué elementos de equipamiento son obligatorios en Catamarca Épica Bikepacking?
  • Casco. Todos
  • Guantes. Todos
  • Luces traseras y delanteras. Todos
  • Bolsa de dormir. Todos
  • Saco vicac o manta de supervivencia. Todos
  • 1.5 lts de agua. Todos
  • Alimentos de marcha. Todos
  • Celular. Todos
  • Power Bank (las etapas son largas y puedes quedar sin baterias). Si es dupla uno de los dos inegranntes
  • Ciclocomputadora para carga el recorrido (puedes cargar y registrar la ruta en una aplicacion de celular). Todos
  • Chaqueta impermeable. Todos
  • Una muda de ropa independiente de la que lleves puesta. Todos
  • Kit de mecanica. Si es dupla uno de los dos o distribuido en ambos
  • Botiquin de primeros auxilios.  Si es dupla uno de los dos o distribuido en ambos

Botiquín básico de primeros auxilios (obligatorio)

  1. Material para heridas y cortes:
    • Toallitas antisépticas o alcohol en gel: Para limpiar las manos antes de tratar una herida.
    • Antiséptico en spray o gel (povidona yodada o clorhexidina): Para desinfectar la herida.
    • Gasas: Para limpiar y cubrir heridas.
    • Cinta adhesiva de uso médico: Para sujetar las gasas.
    • Vendas elásticas (ej. de 5 cm o 7.5 cm): Para esguinces o para envolver una herida grande.
    • Apósitos o curitas : Para cortes pequeños.
  2. Medicamentos básicos:
    • Analgésicos y antiinflamatorios (ej. Ibuprofeno, Paracetamol): Para dolores musculares, de cabeza o inflamaciones.
    • Antihistamínicos: Para picaduras de insectos, alergias o reacciones leves.
    • Antidiarreicos (ej. Loperamida): Para emergencias gastrointestinales.
    • Sales de rehidratación oral: En sobres, para evitar la deshidratación en caso de diarrea o esfuerzo extremo.
  3. Herramientas y elementos de protección:
    • Pinzas de punta fina: Para extraer espinas, astillas o trozos de cristal.
    • Guantes de látex o nitrilo (1 o 2 pares): Para manipular heridas de forma higiénica.

Contenido adicional recomendado

  • Crema para rozaduras: Específica para ciclistas, a base de cera o vaselina.
  • Protector solar y bálsamo labial con protección UV.
  • Comprimidos para purificar agua: En caso de que se te agote el agua potable y necesites tomarla de una fuente natural.
  • Agujas y jeringas: Solo si tienes experiencia médica para tratar ampollas o drenar una herida.
  • Bolsa de basura pequeña: Para desechar material usado de forma responsable.

Recuerda que lo ideal es organizar este material en una bolsa o estuche impermeable y compacto, para que no ocupe mucho espacio y proteja los elementos de la humedad. Antes de salir, es fundamental que sepas cómo utilizar cada uno de los elementos de tu botiquín.

Donde Dormir y descansar al final de cada etapa?

Cada competidor deberá gestionar su alojamiento y alimentación en cada localidad de final de etapa.

La organización gestionará en cada lugar la posibilidad de descansar en algún polideportivo o similar para quienes deseen un alojamiento «gasolero».

Tenemos confirmado albergue y cena de carbohidratos sin cargo en Andalgalá para la segunda noche, para el que desee

En qué horario larga cada etapa?

Todas las largadas seran a las 5 am, exepto la etapa tres qué larga a las 3 am.

El horario de largada es el inicio del cronometraje. No obstante el participante puede largar posteriormente a ese horario pero su cronometraje comienza a la hora estipulada como hora de largada.

Hasta qué horario tengo para llegar al final de cada etapa?

El horario límite de cada etapa es a las 22 hs.

Cómo haremos el seguimiento?

Cada participante deberá compartir su ubicación en tiempo real en un grupo de Whastapp creado a tales efectos.

Cómo será la clasificación?

Todas las etapas serán cronometradas por la organizacion. La clasificación final surgirá de la sumatoria de tiempos de cada una de ellas.

La clasificación final será en primer orden etapas culminadas, y en segundo orden tiempo total.

De este modo podés entrar en clasificación con, al menos una etapa culminada.

Cómo será la fiscalizacion de recorridos?

Cada etapa tendra uno o dos Puestos de Control intermedio de paso obligatorio.

Cada etapa tendra un Puesto de Control Fantasma de paso obligatorio, qué podrá estar en un lugar aleatorio del recorrido.

Cada competidor deberá registrar o importar a su cuenta de Strava desde  cualquier plataforma (apps o reloj) su recorrido el cual será revisado por la organizacion al final de cada etapa para dar por válido. Esto solamente para fiscalizar su recorrido y velocidades acordes, no válido como cronometraje el cual lo hacemos nosotros.

Existe algún tipo de ayuda logística durante el evento?

Habrá un coche  escoba que estará en la cola del grupo. La funcioón de este vehículo es recoger los participantes que por algún motivo no pueden continuar el recorrido. Cada día, pasado un tiempo determinado, se ofrecerá a quienes aún permanezcan en el camino la posibilidad de ser trasladados al final de la etapa; en caso de desistir del ofrecimiento los participantes permanecerán bajo su cuenta y riesgo.

En este vehículo se cuenta con un kit sencillo de mecánica (inflador, parches y solución, multiherramienta, lubricantes, entre otros); pero es el participante quien debe hacerse cargo de las maniobras de reparación.

Recibir cualquier tipo de ayuda del coche escoba o cualquier otro origen externo implica la descalificación.

IMPORTANTE:  Si el corredor abandona la competencia, la organización lo trasladará hasta el final de etapa. El corredor deberá arbitrar los medios de volver a Catamarca Capital.

Qúe Categorias tiene Catamarca Épica? (Sólo para clasificción-sin premiación)
  • INDIVIDUAL DAMAS 18-29
  • INDIVIDUAL DAMAS  30-39
  • INDIVIDUAL DAMAS  40-49
  • INDIVIDUAL DAMAS 50-59
  • INDIVIDUAL DAMAS 60-69
  • INDIVIDUAL CABALLEROS 18-29
  • INDIVIDUAL CABALLEROS 30-39
  • INDIVIDUAL CABALLEROS 40-49
  • INDIVIDUAL CABALLEROS 50-59
  • INDIVIDUAL CABALLEROS 60-69
  • DUPLA FEMENINA
  • DUPLA MASCULINA
  • DUPLA MIXTA
Qué premiación hay?

Certificado/medalla Finisher.

Serás parte del inicio de TransCatamarca Épica Bikepacking con el reconomiento apropiado en todas nuestras redes y medios de comunicacion.

Cual es el costo de mi participación?

El Costo total de Inscripición es de 70.000 $.

Para confirmar participación debes señar con 30.000$. El saldo se abona hasta antes de la fecha del evento.

La presente edición será en la modalidad «Try Out». Esto significa que es una edición piloto, de prueba, al que estimamos va a ser  el costo total de lógistica.

La inscripcion incluye:

  • Seguro de vida y contra accidentes.
  • Jersey del evento.
  • Tracks de las etapas.
  • Cronometraje en línea.
  • Vehiculo de rastrillaje.
  • Albergue y cena de carbohidratos en Poman (etapa 1).
  • Albergue y cena de carbohidratos en Andalgalá (etapa 2).
  • En Catamarca Capital tambien podrán alojarse por un costo extra de 7.000$
A lo importante, cuales son las tres etapas?
ETAPA 1:

Fecha: Viernes 3 de octubre 2025.

Hora de largada: 5 am.

Coordenadas del lugar de largada: Velódromo Municipal

Coordenadas del lugar del PUESTO DE CONTROL 1: Plaza Concepción dpto Capayan

Puesto de Control FANTASMA (sin ubicación compartida)

Coordenadas del lugar de LLEGADA: Plaza 15 de Setiembre – Pomán

Hora límite: 22 pm.

Características generales: Los primeros 45km son por ruta asfaltada, la mayoria en llano. A partir del km 45 comienza una ruta de ripio con una importante pendiente hasta alcanzar los 2900 msnm aproximadamente. Los ultimos 28 km son en franco descenso por ruta de ripio hasta llegar a la localidad de Poman.

Localidades que atraviesa. Capital, Nueva Coneta, Miraflores, Huillapima, Concepcion y Poman.

Arhivo GPX (para ciclocomputadores):  Ruta Etapa 1 GPX

Video: Video sobrevuelo de la Etapa 1

Enlace a ruta en Strava: Ruta Etapa 1

 

ETAPA 2:

Fecha: Sábado 4 de octubre 2025.

Hora de largada: 5 am.

Coordenadas del lugar de largada: Plaza 15 de Setiembre – Pomán

Coordenadas del lugar del PUESTO DE CONTROL 1: Plaza San Martin – Rincón

Puesto de Control FANTASMA (sin ubicación compartida)

Coordenadas del lugar de LLEGADA: Plaza 9 de Julio – Andalgalá

Hora límite: 22 pm.

Características generales: Arranca con un importante desnivel hasta el km 15, a partir el terreno es mixto entre subidas y bajadas hasta llegar a Rincon. Desde alli 12 kms de descenso vertiginoso por asfalto. Una vez en el bajo quedan 80 kms por asfalto y en llano hasta llegar a Andalgala.

Locadidades que toca, Poman, Colana, Mutquin, Rincon, Saujil, Andalgalá.

Arhivo GPX (para ciclocomputadores): Ruta Etapa 2 GPX

Video: Video sobrevuelo de la Etapa 2

Enlace a ruta en Strava: Ruta Etapa 2

 

 

ETAPA 3:

Fecha: Domingo 5 de octubre 2025.

Hora de largada: 3 am.

Coordenadas del lugar de largada: Plaza 9 de Julio – Andalgalá

Coordenadas del lugar del PUESTO DE CONTROL 1: Plaza Santa Bárbara – Los Castillos

Coordenadas del lugar del PUESTO DE CONTROL 2: Plaza Gral. San Martin – Las Pirquitas

Coordenadas del lugar del PUESTO DE CONTROL 3: Equipo Cicloturismo Argentina – Collagasta

Puesto de Control FANTASMA (sin ubicación compartida)

Coordenadas del lugar de LLEGADA: Buchingo Bike Park – Escuela de Mountain bike.

Hora límite: 22 pm.

Características generales: La etapa más dura de todas y que pondrá a prueba tu temple y resistencia física. Inicia con una cuesta (la Chilca) de tierra y piedras sueltas hasta llegar a Aconquija, luego continuan los ascensos entre asfalto y tierra hasta Las Chacritas. A partir de alli la mayoria es en descenso alternarnando entre asfalto y tierra.

Localidades que atraviesa: Andalgala, Aconquija, Las Chacritas, Singuil, El Bolson, Chuchucaruana, Los Castillos, La Aguada, La Puerta, Pirquitas, Collagasta, Banda de Varela, Capital.

Arhivo GPX (para ciclocomputadores): Ruta Etapa 3 GPX

Video: Video sobrevuelo de la Etapa 3

Enlace a ruta en Strava: Ruta Etapa 3

 

 

 

Categorías: Carreras

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar